SANTA CRUZ DEL RETAMAR/DATOS GENERALES

Santa Cruz del Retamar

Es uno de los 204 municipios de la provincia de Toledo y uno de los 45 municipios que conforman la comarca Torrijos, (una de las 10 comarcas en que se divide nuestra provincia), según los datos que facilita la Diputación Provincial de Toledo.

Tiene 2.324 habitantes, según el censo del 1-1-2005 que facilita el INE y una extensión de 129,46 Km2.
Su número estadístico INE es el 45157 y su código postal es el 45513.
Limita con los municipios de Escalona, Almorox, Méntrida, La Torre de Esteban Hambrán, Las Ventas de Retamosa, Fuensalida, Portillo de Toledo, Maqueda y Quismondo. Además, forma frontera con la provincia de Madrid.

Es uno de los 51 municipios toledanos que abarca la Denominación de 

Origen
"Méntrida" (zona de vinos)
 
Fuentes, colaboradores y otras webs de interés

 

DATOS DE INTERÉS:

Dirección: Plaza España, 1
C.P.: 45513
Tfno.: 925794003
Fax: 925794374

Toponímico: El nombre de Santa Cruz puede tener origen en el dado a un paraje alto situado al noroeste del actual caserío, conocido por "Cruz Verde", que está posiblemente en relación con un núcleo judío. Respecto, a "retamar" o "retamal", confirma que todo era un lugar cubierto de monte, en donde la caza suponía la principal ocupación del territorio y la de su enrarecida población.

Alcalde: D/Dnª. Alberto Emmanuel Fernández Gónzalez
Nº de concejales: 11

Población(1): 1.842 habitantes
Extensión: 130 km
2.
Altitud: 603 m.
Distancia a Toledo: 38 km.

 

UN POCO DE SU HISTORIA:

Después de la ocupación cristiana del territorio, dependían estos parajes de Los Montes de Alamín o Alfamín, integrados después en el señorío de los duques de Maqueda, Arcos y Altamira. Antes de la fundación del caserío de Santa Cruz, esta tierra fue romanizada, en ella permanecieron los hispanos, romanos y visigodos, después la dominación musulmana y con éstos los mozárabes. También debió residir aquí una colonia judía. Con la reconquista de estas tierras es posible que se despoblaran, quedando un centro importante en Maqueda y en el castillo de Alfamín. Debieron existir otros núcleos dentro de la jurisdicción que después corresponde a Santa Cruz. Se dice que el pueblo fue fundado a mediados del siglo XV por Gutierre de Cárdenas, comendador de León. En 1486 consigue hacerse villa.

Situación

El castillo de Alamín se encuentra en la localidad de Santa Cruz del Retamar, al norte de la provincia de Toledo, sobre un cerro a 60 metros sobre el río Alberche, cuyo paso y puente vigilaba.

Se puede llegar a él desde Escalona por la carretera nacional N-403. Antes de llegar a Almorrox hay que desviarse a la derecha por la carretera local M-540, que conduce a la localidad madrileña de Villa del Prado, en la que existe una desviación a la derecha que cruza el río Alberche y conduce a la fortaleza.

Historia

La vieja fortaleza de Alamín fue construida en el siglo X, ya se la cita en el año 930, y demolida en el año 1357 cuando pertenecía al arzobispo de Toledo. Fue rápidamente reconstruida por orden del prelado Don Pedro Tenorio, impulsor de numerosas obras durante su mandato.

Don Álvaro de Luna compró el castillo al Cabildo, pero fue desmantelado hacia 1480-1490 por su yerno y heredero, el duque del Infantado, para que no pudiera dar cobijo a los forajidos, que lo usaban cómo refugio. Es evidente que por entonces ya había sido abandonado por sus dueños.

El cerro donde se encontraba la fortaleza fue ocupado en el año 1700 por un palacio, quedando del viejo castillo un subterráneo con bóveda de ladrillo.

Información facilitada por CASTILLOSNET.ORG


  


 

Presupuesto municipal Ayuntamiendo de Santa Cruz del Retamar 2006.

INGRESOS GASTOS
Capitulo Importe (€) % Capitulo Importe(€) %
 Impuestos directos
657.000,00 €
21.01%
 Gastos personal
810.893,00 €
25.93%
 Impuestos indirectos
275.000,00 €
8.79%
 Gastos bienes y servicios
994.525,00 €
31.80%
 Tasas y otros ingresos
1.224.100,00 €
39.14%
 Gastos financieros
13.059,00 €
0.42%
 Transferencias Corrientes
421.278,00 €
13.47%
 Transferencias Corrientes
230.953,00 €
7.39%
 Ingresos Patrimoniales
37.360,00 €
1.19%
 
 
 
 Enajenación Inver. reales
304.175,00 €
9.73%
 Inversiones reales
1.027.979,00 €
32.87%
 Transferencias de capital
208.351,00 €
6.66%
 Transferencias de capital
0,00 €
0.00%
 Activos financieros
0,00 €
0.00%
 Activos financieros
0,00 €
0.00%
 Pasivos financieros
0,00 €
0.00%
 Pasivos financieros
49.855,00 €
1.59%
Total
3.127.264,00 €
100%
Total
3.127.264,00 €
100%

Ultimo año disponible.
Evolucion Presupuesto 1985-2006
Año Total Presupuesto % Var
2006
3.127.264,00 €
45.59%
2005
2.148.026,00 €
-6.17%
2002
2.289.197,00 €
20.68%
2001
1.896.918,01 €
23.27%
2000
1.538.785,03 €
15.20%
1999
1.335.726,97 €
-27.13%
1998
1.833.046,43 €
0.22%
1997
1.829.000,55 €
58.04%
1996
1.157.303,19 €
-4.36%
1994
1.210.014,27 €
6.28%
1992
1.138.529,99 €
22.26%
1991
931.262,65 €
10.33%
1990
844.048,52 €
34.76%
1989
626.350,21 €
18.92%
1988
526.685,25 €
13.68%
1987
463.323,37 €
9.03%
1986
424.931,92 €
9.59%
1985
387.736,90 €
 

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE 1985-2006

Esta información ha sido facilitada por Foro-Ciudad.com  y  es de acceso publico en el Ministerio de Administraciones Publicas (http://www.dgal.map.es/),

URBANIZACIÓN CALALBERCHE DATOS GENERALES

URBANIZACIÓN CALALBERCHE


 PROXIMAMENTE...

 
Visitas desde 0ctubre 07 1 visitantes (2 clics a subpáginas) gracias por visitarnos
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis